miércoles, 2 de noviembre de 2016

Eliminar error 6000 en impresora Canon PIXMA MG2410 y MG2500 y MG2510

SÍNTOMAS:

         - Mensaje de error: "ERROR CANON MG2410".
         - RUIDO AL ENCENDER LA IMPRESORA.

CAUSAS:

El error 6000 en las impresoras Canon PIXMA MG2410, igual que otras impresoras del mismo fabricante, significa atasco de papel, así de sencillo... aunque no todas las veces es un papel lo que impide que las páginas pasen de forma adecuada por el corredor y su respectivo proceso de impresión.


Existen dos razones por las cuales aparece y TRES SOLUCIONES que mostraremos a continuación:

1)Atasco de papel pero la impresora no tiene papel

Aquí es cuando debemos entrar las manos por donde entran las páginas, presionar hacia atrás, apagar la impresora con ella apagada (presionar atrás, lo que impulsa las páginas para dentro del proceso de impresión) y encender la impresora, posiblemente haga algún ruido, y cuando esto pase suelte lo que tiene presionado.

Esto en muchos casos soluciona el problema, recuerde con la impresora apagada presiona hacia atrás, enciende la impresora hasta que haga el intento ir adelante, los rodillos se pondrán en posición y solucionará el problema. Pasa por exceso de impresión, quizás una cantidad de páginas sin cesar que excede la cantidad de 100 o más.


2)Atasco de papel por algo que ha entrado a la impresora por la parte superior

Quizás esta debió ser la primera opción, pero la dejamos para segundo porque la primera la he leído por ahí y me funcionó correctamente.
Aquí es cuando algo como un insecto entra por parte superior de la impresora, como saben estas tienen el tipo de impresión (L) es decir que la página entra por arriba y el recorrido es hasta llegar por el frente. Es una gran desventaja porque puede entrar hasta un clip como mostraremos a continuación.


3) Uno de los engranes se despego del rodillo
UNO DE LOS SISTOMAS MAS NOTORIOS ES QUE AL ENCENDER LA IMPRESORA ESTA PRODUCE UN RUIDO(de los rodillos muy fuerte).
Esto es debido a que se atasco el papel y sin saber que hacer lo sacaron bruscamente y uno de los engranajes se despego del engranaje del rodillo.
SOCUCION:
         - Desmontar la impresora
   



        - Regular el rodillo principal hasta que vuelvan a estar juntos
          
1ro. Verificar que el engrane (A) del rodillo negro debe estar engranado con  el engrane y no estar suelto, como se muestra en la figura:


2d0. Y si no estan engranados(juntos) unirlos moviendo manualmente en ENGRANE DEL RODILLO PRINCIPAL.

        - Encender la maquina 

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTAR:
http://ugp01.c-ij.com/ij/webmanual/Manual/S/MG2500%20series/ES/UG/ug_trouble0300.html




domingo, 9 de octubre de 2016

BALANCE DE MATERIA CON EJEMPLOS

BALAMCE DE MATERIA by Jose Alfonso on Scribd

MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

Motor de Combustion Interna by Jose Alfonso on Scribd

SISTEMAS DEL MOTOR

Sistemas Del Motor by Jose Alfonso on Scribd

CAMISAS DEL CILINDRO DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA

Camisas Del Cilindro-rivera Lima Jose Alfonso by Jose Alfonso on Scribd

LÓGICA DIFUSA


La lógica difusa (también llamada lógica borrosa) se basa en lo relativo de lo observado como posición diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí. Así, por ejemplo, una persona que mida dos metros es claramente una persona alta, si previamente se ha tomado el valor de persona baja y se ha establecido en un metro. Ambos valores están contextualizados a personas y referidos a una medida métrica lineal.Fue formulada en 1965 por el ingeniero y matemático Lotfi A. Zadeh.

FUNCIÓN
La lógica difusa (fuzzy logic, en inglés) se adapta mejor al mundo real en el que vivimos, e incluso puede comprender y funcionar con nuestras expresiones, del tipo «hace mucho calor», «no es muy alto», «el ritmo del corazón está un poco acelerado», etc.

La clave de esta adaptación al lenguaje se basa en comprender los cuantificadores de cualidad para nuestras inferencias (en los ejemplos de arriba, «mucho», «muy» y «un poco»).

En la teoría de conjuntos difusos se definen también las operaciones de unión, intersección, diferencia, negación o complemento, y otras operaciones sobre conjuntos (ver también subconjunto difuso), en los que se basa esta lógica.

Para cada conjunto difuso, existe asociada una función de pertenencia para sus elementos, que indica en qué medida el elemento forma parte de ese conjunto difuso. Las formas de las funciones de pertenencia más típicas son trapezoidal, lineal y curva.

Se basa en reglas heurísticas de la forma SI (antecedente) ENTONCES (consecuente), donde el antecedente y el consecuente son también conjuntos difusos, ya sea puros o resultado de operar con ellos. Sirvan como ejemplos de regla heurística para esta lógica (nótese la importancia de las palabras «muchísimo», «drásticamente», «un poco» y «levemente» para la lógica difusa):

  • Si hace muchísimo frío. ENTONCES aumento drásticamente la temperatura.
  • Si voy a llegar un poco tarde. ENTONCES aumento levemente la velocidad.


Los métodos de inferencia para esta base de reglas deben ser sencillos, versátiles y eficientes. Los resultados de dichos métodos son un área final, fruto de un conjunto de áreas solapadas entre sí (cada área es resultado de una regla de inferencia). Para escoger una salida concreta a partir de tanta premisa difusa, el método más usado es el del centroide, en el que la salida final será el centro de gravedad del área total resultante.

Las reglas de las que dispone el motor de inferencia de un sistema difuso pueden ser formuladas por expertos o bien aprendidas por el propio sistema, haciendo uso en este caso de redes neuronales para fortalecer las futuras tomas de decisiones.

Los datos de entrada suelen ser recogidos por sensores que miden las variables de entrada de un sistema. El motor de inferencias se basa en chips difusos, que están aumentando exponencialmente su capacidad de procesamiento de reglas año a año.

Un esquema de funcionamiento típico para un sistema difuso podría ser de la siguiente manera:

A continuación se presenta la siguiente presentación respecto al tema y su aplicación en la vida real:


viernes, 2 de septiembre de 2016

BUSCADORES CIENTÍFICOS

BUSCADORES CIENTÍFICOS

Los buscadores verticales o especializados, son buscadores que restringen la búsqueda en la web a los recursos que cumplen una serie de requisitos.

Los buscadores verticales,están habitualmente mantenidos por expertos en las distintas materias por lo que la información que recopilan suele ser más rigurosa y fiable que la de los otros buscadores.

Por ejemplo:
Tipo de documento (libros, artículos, etc), materia (ciencias, humanidades, etc) o a nivel de la información (documentación de carácter científico y académico). 

1. - Google académico: http://scholar.google.es/
Permite buscar bibliografía especializada en un gran número de disciplinas y fuentes, como estudios revisados por especialistas, tésis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicos, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas.

2.- ARQ. Buscador de arquitectura: http://www.arq.com.mx/
Buscador de arquitectura, construcción y diseño en español.

Buscador de becas, cursos y bolsas de trabajo.

Becas por materias y búsqueda avanzada.

5.- Buscador de Biografías: http://www.buscabiografias.com/bios/
Buscador de biografías de personajes famosos.

6.- Buscador de finanzas: http://www.buscafinanzas.com/
Cotizaciones de bolsa, finanzas, etc.

7.- Buscador de documentos: http://www.chemedia.com/
Busca documentos, artículos, revistas y libros.

8.- Eco Portal: http://www.ecoportal.net/
Portal sobre ecología y medioambiente. Ofrece agenda, directorios, foros, etc.

Enfocado a la enseñanza primaria y secundaria.

10.- Enseñanza: http://www.educaweb.com/
Buscador de cursos, becas, ayudas, centros, ofertas de empleo, etc.

Buscador especializado en temas científicos. Envía la consulta a centenares de colecciones y bases de datos, repositorios o a otros buscadores.

Buscador especializado en temas científicos. Inicialmente estaba especializado en informática pero, se ha ido incrementando los contenidos relacionados a otras áreas.

13.- Otro científico más: http://www.freefullpdf.com/#gsc.tab=0
Busca pdf’s en más de 80 millones de publicaciones científicas.

Buscador de webs, blogs, noticias, prensa, radio, televisión e Internet.

15.- Buscador de personas: http://www.123people.es/
Busca por nombre y también puedes comprobar lo que se dice de ti. 

16.- Buscador de programas informáticos: http://www.softonic.com
Busca todo tipo de programas informáticos, tanto libres como de pago.

17.- Buscador temático: http://boardreader.com
Introduciendo un tema, encuentra todo lo relacionado con el: foros de discusión, noticias, comunicados, webs, vídeos, artículos.

18.- Buscador de imágenes a la inversa: http://tineye.com/
Subes la imagen que quieres buscar y te la rastrea por la web, te dice la procedencia y donde está siendo utilizada.

Base de datos muy completa sobre cine y TV. Puedes buscar por: actor, director, película…

20.- Música: http://www.allmusic.com/
Buscador de todo lo relacionado con la música. Búsquedas por: intérprete, álbum, tema…

21.- Presentaciones: http://www.slidefinder.net/
Buscador de diapositivas para presentaciones.

22.- Libros en pdf: http://pdfsb.net/
Busca libros en pdf libres.

23.- Buscador de pdf: http://www.pdfsearchengine.org/
Permite filtrar sobre el tipo de archivos que deseas y la fuente de dónde proviene si es de un sitio del gobierno, de educación, etc. 

24.- Dominios: http://www.panabee.com
Buscador de dominios, te dice si están cogidos o no y te sugiere alternativas cuando ya lo están.

25.- Búsquedas de incógnito: https://duckduckgo.com/
Te permite realizar búsquedas de incógnito sin que te puedan rastrear.

26. - Webs similares: http://www.similarsites.com/
Cuando introduces una web te devuelve webs similares.

Informática

Informática

Informática se refiere al procesamiento automático de información mediante dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de cumplir tres tareas básicas: entrada (captación de la información), procesamiento y salida (transmisión de los resultados). El conjunto de estas tres tareas se conoce como algoritmo.

                              

¿Qué es HARDWARE?

Es todo el conjunto FISICO o MATERIAL que constituye una computadora o un sistema informático. Como por ejemplo: disco duro, placa madre, microprocesador, circuitos, cables, etc.

                                             



¿Qué es SOFTWARE?

Es todo conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar determinadas tareas. Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo WORD, EXCEL, POWERPOINT, NAVEGADORES, JUEGOS y los SISTEMAS OPERATIVOS, etc.